¿Cómo se corrige la hipermetropía infantil?
8 de Julio de 2014

¿Visión borrosa? ¿Vuestros hijos sufren problemas de visión en el colegio? La hipermetropía infantil de Lugo se puede corregir. Se trata de un defecto en el enfoque visual, que produce visión borrosa, ya que las imágenes se enfocan por detrás de la retina. Cuando intentamos ver de cerca con claridad, no podemos hacerlo al producirse esta imperfección que es hereditaria en la mayoría de los casos. Además, en la etapa de la adolescencia suele desaparecer al ir el ojo corrigiendo poco a poco los detalles hipermétropes.

La hipermetropía infantil de Lugo se reconoce con la visión borrosa de objetos cercanos. Pero, ¿cómo lo detectamos en nuestros hijos? ¿Qué signos les delatan? Si los pequeños se frotan constantemente los ojos o arrugan mucho la frente, estos son símbolos de que se está produciendo este defecto. Los músculos del ojo también se resienten en la juventud, debido al ejercicio constante que realizan. Dolores de cabeza, fatiga y enrojecimiento, son algunos de los síntomas que se producen. Para prevenir este tipo de patología, es necesario acudir al oftalmólogo regularmente. En las revisiones se pueden detectar futuros errores que se subsanan con la aplicación de lentes.

Tratamiento de la hipermetropía infantil


El método más económico es aquel en el que se utilizan lentes convexas. También se pueden emplear lentes de contacto. Otra técnica que se puede utilizar es la ortoqueratología, en la que los pacientes llevan lentes de contacto rígidas por la noche. Las lentes corrigen los errores mientras estamos durmiendo. En adultos, la hipermetropía se puede corregir a base de cirugía refractiva, en la que se pueden operar los dos ojos a la vez. Si tienes alguna duda, no dudes en consultar al Doctor Eduardo Iglesias.  

        ¿Cómo se corrige la hipermetropía infantil?

        Artículos relacionados