Falsas creencias sobre la salud visual
8 de Octubre de 2014


Como especialistas en el diagnóstico y tratamiento de la hipermetropía infantil en Lugo, a lo largo de nuestra trayectoria hemos resuelto las dudas de muchos padres acerca de los falsos mitos sobre la salud visual de niños y adultos. En este post, detallamos algunas de ellas.

La leche materna mantiene claros los ojos de los recién nacidos:
La aplicación de leche materna en los ojos de los recién nacidos no tiene ninguna influencia sobre el color definitivo, que se establece a partir de los 6 meses de edad.

Si el sol está nublado, no es necesario el uso de gafas de sol:
La radiación ultravioleta es capaz de atravesar las nubes en hasta un 90%. Por ello, los oftalmólogos aconsejan proteger los ojos de la exposición a los rayos UVA con la utilización de gafas solares durante todo el año, incluso en invierno y otoño.

Sólo hay que ir al oculista si ves mal:
Los especialistas coinciden en que, una visita al oftalmólogo debe ser realizada como mínimo una vez al año, aunque no se presente síntomas claros de problemas en la visión. Las pruebas específicas realizadas por los profesionales sirven para detectar la hipermetropía infantil en Lugo y otras patologías oculares que los pacientes no son capaces de percibir.

Una dieta rica en zanahoria mejora la visión:
La vitamina A – presente en alimentos como la zanahoria – es un importante nutriente para una buena visión. Sin embargo, salvo que los problemas oculares estén relacionados con un déficit de esta vitamina, su consumo no mejora la visión.

Si tienes algún síntoma de problemas oftalmológicos o para una revisión de tu salud ocular, no dudes en visitar la consulta del Dr. Eduardo Iglesias García para una atención integral y totalmente personalizada.

        Falsas creencias sobre la salud visual

        Artículos relacionados