Como expertos en el tratamiento de enfermedades visuales
como la hipermetropía infantil en Lugo,
nos gustaría aprovechar nuestra experiencia para hablarte de otra de las lesiones
visuales que más personas padecen hoy en día: la miopía. A
continuación te contaremos en qué consiste este problema visual y cuáles son las
principales causas de su aparición.
La miopía podemos definirla como una alteración refractaria
del ojo que provoca que los objetos lejanos no puedan enfocarse correctamente,
percibiéndolos borrosos y poco nítidos. Como expertos en hipermetropía infantil en Lugo
así como en el resto de trastornos
oculares, podemos decirte que más que una enfermedad, la miopía viene a ser una
alteración de la visión que nos impide ver correctamente aquello que se
encuentra a cierta distancia de nosotros.
Los ojos que tienen un problema de miopía suelen tener la
córnea demasiado curvada o un globo ocular demasiado grande, lo que provoca que
la luz que reciben del exterior, se enfoque por delante de la retina
ocasionando este problema de visión lejana.
¿Y cuáles son las principales causas que dan lugar a la
aparición de esta alteración visual?
Los factores patológicos son una de las
principales causas. Personas que han sufrido ciertas enfermedades pueden
desarrollar una miopía temporal o definitiva. La diabetes es una de las
enfermedades que se encuentran tras este problema.
Otra de las causas de la miopía es el factor genético ya que
la miopía puede heredarse. Por ejemplo, las posibilidades de que nuestra córnea
esté curvada son mucho mayores si nuestros progenitores la tienen así.
En tercer lugar están los factores medioambientales como
causa de miopía. Aunque aún existen muchos aspectos por demostrar
científicamente, todo apunta a que la exposición a ciertos tipos de luz puede
contribuir a la aparición de este fenómeno.
Y ya por último, en la clínica del Dr. Eduardo Iglesias García
nos gustaría hacer hincapié en la
importancia del consumo de ciertas sustancias, ya que en muchas ocasiones, tras
la miopía se esconden una causa tóxica.