¿Qué es y cuáles son las causas de la hipermetropía?
7 de Abril de 2016

En nuestra dilatada trayectoria en el tratamiento de la hipermetropía infantil en Lugo hemos tenido la fortuna de ayudar a todos nuestros clientes de la manera más eficaz, ofreciéndoles un servicio realmente eficaz junto con el asesoramiento más completo del sector. Es por ello que nos gustaría aprovechar el siguiente post para explicar de una forma detallada qué es este problema y cuáles son sus causas principales.

La hipermetropía no es otra cosa que un defecto ocular por el cual los rayos de luz no consiguen incidir exactamente en la retina, sino que se desplazan a un punto posterior a la misma.

Gracias a nuestra experiencia en hipermetropía infantil en Lugo podemos contarte que aproximadamente el 70% de los bebés padecen este inconveniente al nacer, denominándose “hipermetropía fisiológica”. Por suerte, al poseer un cristalino realmente elástico irán pudiendo compensar este inconveniente.

Esto es gracias a la acomodación, una capacidad que poseen los músculos filiares (se encuentran dentro de nuestros ojos, pegados al cristalino) para conseguir modificar la geometría del mismo.

La hipermetropía es un problema que debería corregirse de una forma totalmente espontánea con el paso del tiempo, principalmente en la adolescencia, a medida que el cuerpo en general y el ojo en particular se van desarrollando y este defecto de nacimiento se va disminuyendo.

Entre las principales causas por las que se puede sufrir este problema visual nos encontramos con un diámetro ocular excesivamente pequeño, una potencia de la córnea reducida o también por motivos genéticos.

En la consulta del Dr. Eduardo Iglesias García te atenderemos de la manera más profesional, ofreciéndote un servicio eficaz y resolviendo cualquier duda que pudieras tener.

        ¿Qué es y cuáles son las causas de la hipermetropía?

        Artículos relacionados